Pasar al contenido principal

Estado checklist:

Coliseo romano

Fue mi primer sólo y también implicó visitar la primera de las 7 nuevas maravillas, lógicamente estoy hablando del Coliseo de Roma.

Roma es una de las ciudades turísticas por excelencia y no es para menos, estuve una semana dedicada a ella y no tuve tiempo para aburrirme, a cada esquina puedes encontrar algo interesante.

Aunque popularmente es conocido por el nombre de Coliseo, su denominación oficial sería Anfiteatro Flavio y se cree que el nombre Coliseo viene de una estatua de un Coloso (de Nerón) que se situaba al lado.

Se estima que podía acoger entre 60.000 y 70.000 personas, tratándose de un edificio del año 80 d.C. nos da idea de sus dimensiones. Este impresionante coloso de la antigüedad fue construido con materiales como el concreto romano, una innovación de la época. En su tiempo, no solo se realizaban combates de gladiadores, sino también batallas navales, luchas entre animales y hasta representaciones de mitos, lo que lo convertía en el centro del entretenimiento romano.

Coliseo Romano exteriorColiseo Romano exterior de noche

Lo que más me sorprendió fue lo bien conservado que está (en especial de forma exterior, el interior está peor conservado), a pesar de los siglos de historia y los daños causados por terremotos. 

Actualmente, sigue siendo un símbolo de la ingeniería romana y una de las principales atracciones turísticas de Roma. 

Tanto la visita al propio Coliseo como a la ciudad de Roma es una sensación única, el poder imaginarse lo grandioso que habría sido ver esa ciudad en pleno esplendor y pensar en todas las escenas que tuvieron lugar allí hace casi 2,000 años.

Coliseo Romano exterior

Definitivamente, el Coliseo no solo es una maravilla arquitectónica, sino también un testamento de la grandeza y los misterios de la antigua Roma.

Categoría