Estado checklist:

Además de la ya publicada visita a Petra, el viaje a Jordania me ha llevado a vivir una experiencia realmente única: bañarme en el mar muerto.
La primera sorpresa nos la encontramos con el clima, la visita fue a finales de Febrero (de este año 2025) y es que en la capital Amman nos encontramos con un día regular, sin lluvia, pero bastante fresco y con mucho viento, por lo que aunque íbamos con la idea de bañarnos era por vivir la experiencia más que porque apareciera hacerlo...
Pero una vez allí todo cambió, a tan sólo 40-50 kilómetros de distancia el cambio climático fue increíble, hacía un "día de playa" espectacular y pasamos no sólo de tener ganas por vivir la experiencia si no por que el calor también te lo pedía.

Como podemos ver, la primera de las curiosidades, nos encontramos en el punto más bajo de toda la tierra, unos 420 metros bajo el nivel del mar; como curiosidad en otras partes del mundo:
En África el lugar más bajo es el Lago Assal (Dijibouti), -153 metros.
En Europa las orillas del mar Caspio (Azerbayán, Rusia y Kazajistán), -28 metros.
En Norte América Death Valley (Estados Unidos), -86 metros.
En Oceanía el Lago Eyre (Australia), -16 metros.
En América del Sur, Laguna del Carbón (Argentina), -105 metros.
En nuestro caso el baño lo hicimos desde una playa privada de un hotel, lo cual nos vino bien para poder usar las duchas tras ello...

Y ahora el baño: la temperatura del agua estupenda, ni caliente ni frio y la sensación, única.


Curioso como aunque no hagas nada de pie se te hace imposible hundirte, el como puedes ir "dando saltos" por el agua, el nadar y irte hacia los lados de la fuerza de impulso hacia arriba.
A mí, que me cuesta mucho flotar de por sí, me ha parecido aún más interesante, si no fuera porque para ello es necesario esta concentración tan elevada de sal (que impide prácticamente la vida de cualquier ser vivo) ojala flotar así en todas las playas.
- Inicie sesión para enviar comentarios